NO SABEMOS QUIÉN LO DIJO PERO DA QUE PENSAR:

NO SABEMOS QUIÉN LO DIJO PERO DA QUE PENSAR:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALUMNADO CON TEA






ESTE BLOG SE HA CREADO COMO UN RECURSO DEL GRUPO DE TRABAJO QUE SE FORMÓ EN TORNO A LA TEMÁTICA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. ESTE ES EL OCTAVO AÑO DEL GRUPO DE TRABAJO. ALGUNAS DE LAS COMPONENTES SEGUIMOS, OTRAS HAN IDO CAMBIANDO. HOY POR HOY LO FORMAMOS: LA TUTORA DEL AULA DE AUTISMO, LA MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE, LA MAESTRA DEL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN, CUATRO TUTORAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y UNA MAESTRA ESPECIALISTA DE INGLÉS.

Los pictogramas utilizados en cada una de las fichas elaboradas pertenecen al Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) y están diseñados por Sergio Palao.

lunes, 27 de junio de 2011

DIEZ COSAS QUE TODO NIÑO CON AUTISMO QUISIERA QUE SUPIERAS: ARTÍCULO DE ELLEN NPTBOHM (IV)

Diez cosas que un niño/a con autismo quisiera que supieras

Estas ideas ayudan a otros niños también.

por Ellen Notbohm

Traducido en su totalidad por Ari Hurtado de Molina con permiso del autor.
Nota del autor: Cuando mi artículo “Diez cosas que todo niño con autismo quisiera que supieras” fue publicado por primera vez en 2004, no hubiera podido imaginar la respuesta. Lector tras lector escribían para decirme que debía de ser una lectura obligada para  trabajadores sociales, maestros, padres y familiares de niños autistas. “Es justo lo que diría mi hija si pudiera”, dijo una madre. “Cómo quisiera haber leído esto hace cinco años. A mi esposo y a mí nos tomo mucho tiempo ‘aprender’ estas cosas”, dijo otra. Al ir acumulando respuestas, decidí que el impacto venía del hecho que el artículo hablaba desde la voz de un niño, una voz que no es escuchada frecuentemente. Existe una gran necesidad (y una creciente disposición) de la población en general  para entender el mundo tal y como lo vive el niño autista. “Diez cosas que todo niño con autismo quisiera que supieras” se convirtió en un libro en 2005 y la voz de nuestro niño regresó en este artículo para decirnos lo que los niños con autismo quisieran que sus maestros supieran. También tuvo mucha popularidad y mi libro con el mismo título, se publicó en 2006.
Aquí están diez cosas que tu alumno con autismo quisiera que supieras:

1. El comportamiento es comunicación. Todo comportamiento ocurre por alguna razón. Te dice, incluso cuando mis palabras no pueden, cómo percibo lo que está sucediendo a mi alrededor.
El comportamiento negativo interfiere con mi proceso de aprendizaje pero no es suficiente solamente interrumpir estos comportamientos. Enséñame a cambiar esos comportamientos con alternativas adecuadas para que el aprendizaje real pueda fluir.
Empieza por creer esto: Yo realmente quiero aprender a interactuar apropiadamente. Ningún niño quiere la retroalimentación que destruye el espíritu que obtenemos del “mal” comportamiento. El mal comportamiento normalmente significa que estoy abrumado por percepciones sensoriales alteradas, que no puedo comunicar los que quiero o lo que necesito o que no entiendo o que se espera de mí. Observa más allá del comportamiento para encontrar la causa de mi resistencia. Anota observaciones de lo que sucedió justo antes del comportamiento, las personas involucradas, hora del día, actividades, ubicación, etc. Con el tiempo puede surgir un patrón.
2.   Nunca asumas nada. Sin respaldo basado en hechos, una suposición es solamente una conjetura. Probablemente no sé o no entiendo las reglas. Puedo haber escuchado las instrucciones pero no haberlas entendido. Puedo haberlo sabido ayer y no lo recuerdo hoy. Pregúntate:
  • ¿Estás seguro que realmente sé hacer lo que se me está pidiendo? Si de repente necesito correr al baño cada vez que se me pide hacer un ejercicio de matemáticas, tal vez no sé cómo o temo que mi esfuerzo no sea suficiente. Acompáñame durante varias repeticiones de la tarea hasta que me sienta capaz. Puedo necesitar más práctica que otros niños para dominar algunas tareas.
  • ¿Estás seguro que de verdad conozco las reglas? ¿Entiendo el motivo de la regla (seguridad, economía, salud)? ¿Estoy rompiendo la regla por alguna causa subyacente? Tal vez saqué un tentempié de mi lonchera temprano porque estaba preocupado por terminar mi proyecto de ciencias, no desayuné  y ahora estoy muerto de hambre.
3. Busca primero problemas sensoriales. Muchos de mis comportamientos renuentes vienen de molestias sensoriales. Un ejemplo de esto es la iluminación fluorescente, que ha demostrado una y otra vez ser un gran problema para niños como yo.  El zumbido que produce es muy molesto para mi oído hipersensible, y la pulsación natural de la luz puede distorsionar mi percepción visual, haciendo que los objetos del salón parecieran moverse constantemente. Una lámpara incandescente en mi escritorio reduce el parpadeo, así como las nuevas lámparas de luz natural. Tal vez necesite sentarme cerca de ti; no entiendo lo que dices debido a que hay demasiados ruidos “entre nosotros” (la cortadora de pasto afuera, Jasmine susurrando a Tanya, sillas rechinando, un sacapuntas afilando).
Pide a la terapeuta ocupacional de la escuela, ideas para hacer un salón sensorialmente amable. En realidad, será bueno para todos los niños, no solo para mí.

4.   Permíteme un descanso para auto-regularme antes de que lo necesite. Una esquina del salón alfombrada, con algunos cojines, libros y audífonos me permite tener un lugar en donde re-agruparme cuando me siento abrumado, pero no está físicamente tan alejado para que me permita reintegrarme al ritmo de la actividad de la clase sin problemas.
5.   Dime lo que quieres que haga de una forma positiva, más que autoritaria. Si dices: “¡Dejaste un desorden en el lavabo!” es simplemente un hecho para mí. No soy capaz de inferir que lo que en realidad quieres decir es: “Por favor enjuaga tu vaso de pintura y deposita el papel en la basura”. No me hagas adivinar o averiguar lo que debo hacer.
6.   Mantén tus expectativas razonables. Esa asamblea de toda la escuela, repleta de niños abarrotados en tribunas y un chico hablando monótonamente acerca de una venta de dulces es incómoda y no tiene sentido para mí. Tal vez yo estaría mejor ayudando a la secretaria de la escuela a diseñar el boletín.
7.   Ayúdame a pasar de una actividad a otra. Me toma un poco más de tiempo planear mi cambio de actividad. Dame un aviso cinco minutos antes y luego dos minutos antes de cambiar de actividad y aparta algunos minutos extra al final para compensarlo. Una carátula de reloj o un cronómetro en mi escritorio me da pistas visuales para el momento de la próxima transición y me ayuda a manejarlo de forma más independiente.
8.   No empeores una mala situación. Yo sé que aunque eres un adulto maduro, a veces puedes tomar malas decisiones en el calor del momento. De verdad no quiero perder el control, mostrar mi enojo ni interrumpir tu clase. Me puedes ayudar a superarlo más rápido al no responder con conductas hostiles. Toma en cuenta las siguientes respuestas que prolongan una crisis más que resolverlas:
  • Subir el tono o volumen de tu voz. Yo escucho gritos y chillidos, pero no tus palabras.
  • Burlarte de mí o imitarme. Avergonzarme por medio de sarcasmo e insultos no va a evitar mi mal comportamiento.
  • Hacer acusaciones no comprobadas.
  • Darme un doble mensaje, no siendo congruente a tu comportamiento.
  • Compararme con mi hermano o con otro alumno.
  • Sacar a colación eventos previos o no relacionados.
  • Agruparme en una categoría general o etiquetarme (“niños como tú son todos iguales).
9. Critica con delicadeza. Seamos honestos; qué tan bueno eres tú para aceptar críticas “constructivas”. La madurez y auto-confianza que necesito para poder hacerlo puede estar muy lejos de mis habilidades actuales.
  • ¡Por favor! Nunca trates de disciplinarme o corregirme cuando estoy enojado, consternado, sobre-estimulado, cerrado, ansioso o de cualquier otra forma que tenga incapacidad emocional para interactuar contigo.
  • Una vez más, recuerda que reaccionaré de igual forma, si no es que más, a las características de tu voz que a las palabras. Escucharé los gritos y la molestia, pero no entenderé las palabras y por lo tanto, no entenderé qué hice mal. Habla en tonos bajos y agáchate también, para que te comuniques a mi nivel, en lugar de una posición amenazante.
  • Ayúdame a entender el comportamiento inadecuado de forma comprensiva y enfocada en soluciones más que castigándome y regañándome. Ayúdame a identificar los sentimientos que disparan el comportamiento. Puedo decir que estaba enojado, pero tal vez tenía miedo, estaba frustrado, enojado o celoso. Investiga más allá de mi primera respuesta.
  • Practica o actúa conmigo (enséñame) una mejor forma de manejar la próxima vez la situación. Un guión gráfico, un trabajo con fotografías o una historia pueden ayudar. Prepárate para actuarlo muchas veces. No hay formulas únicas. Y la “próxima vez” que lo haga bien, dímelo de inmediato.
  • Me ayuda si tú me modelas un comportamiento adecuado al responder a las críticas.
10.   Ofréceme únicamente opciones reales. No me ofrezcas una opción o preguntes: “Quieres….” a  menos que estés dispuesto a aceptar un “no” como respuesta. Puedo contestarte un honesto “no” si preguntas: “¿Puedes leer en voz alta?” o “¿Quieres compartir tus pinturas con Guillermo?”  Me es difícil confiar en ti cuando las opciones no son realmente opciones.
Tú das por hecho el asombroso número de opciones que tienes diariamente. Estás constantemente eligiendo opciones sabiendo que, tanto tener opciones como poder elegir, te da control sobre tu vida y tu futuro. Para mí, las opciones son mucho más limitadas, lo que hace más difícil que sienta confianza en mí mismo. Proveerme de opciones constantemente, me ayuda a estar  más activamente entusiasmado con la vida diaria.
  • Cuando sea posible, ofréceme opciones de cosas que ‘tengo’ que hacer. En lugar de decir: “Escribe tu nombre y la fecha en la parte de arriba de la hoja”, dime: “¿Quieres escribir primero tu nombre o la fecha?” o “¿Quieres escribir primero las letras o los números?  A continuación, enséñame cómo hacerlo: “¿Puedes ver cómo está escribiendo Juan su nombre en su hoja?
  • Darme opciones me ayuda a aprender un comportamiento adecuado, pero también necesito aprender que hay ocasiones en que no lo puedes hacer. Cuando esto suceda, no me frustraré tanto si entiendo el porqué;
  • “No puedo darte una opción en esta ocasión porque es peligroso. Puedes lastimarte.”
  • “No puedo darte esa opción porque sería malo para Danny (tiene efecto negativo en otro niño).
  • “Te doy muchas opciones pero en esta ocasión, el adulto debe elegir.”
Una última palabra: cree. Henry Ford dijo: “Ya sea que pienses que puedes o que pienses que no puedes, usualmente estarás en lo correcto.  Cree que puedes marcar la diferencia en mí. Requiere  adecuar y adaptar, pero el autismo es una diferencia de aprendizaje indefinida .No existen límites superiores en aprovechamiento. Puedo sentir mucho más de lo que puedo comunicar y lo primero que puedo sentir (percibir) es si tú crees que “lo puedo lograr”. Impúlsame me para ser todo lo que puedo ser, para que pueda continuar creciendo y tenga éxito mucho después de haber dejado tu clase.

sábado, 25 de junio de 2011

ACTUACIÓN EN LA FIESTA DE PRIMAVERA

Aquí está el vídeo de la actuación en la fiesta de primavera del cole. Así acabó el Proyecto de la canción "Hablar sin sonidos" en el que participamos ensayando con los bailarines los gestos durante unas dos semanas de forma intensiva en los recreos y así nuestro alumnado, por imitación también se aprendieron los gestos. GRACIAS A TODOS/AS LOS QUE HABÉIS HECHO ESTO POSIBLE. 

domingo, 19 de junio de 2011

GRACIAS A IVÁN Y A ANABEL POR ESTA INFORMACIÓN SOBRE EL IPAD PARA AUTISMO

Posted: 17 Jun 2011 05:13 AM PDT
Tomamos prestada la entrada de Anabel en su Blog El sonido de la hierba al crecer
Hace unos días  Iván Soriano, uno de los padres promotores del blog iAutism, añadió un trabajo magnífico que han realizado: una Guía básica para el Ipad, qué puedo hacer y cómo puedo hacerlo.

Es impresionante el partido que se le puede sacar al Ipad para nuestros peques.

Tomo prestada la entrada del blog iAutism donde lo explican genial, y subo también el documento.

"Aunque hay personas muy habituadas a trabajar con las nuevas tecnologías y que se familiarizan muy rápidamente con los nuevos dispositivos que aparecen en el mercado, también existe un grupo de personas que, por diferentes factores, o simplemente por una cuestión generacional, no tienen una especial predisposición en el uso de estos dispositivos.

En este segundo grupo podemos encontramos a padres y también a terapeutas, que aunque tienen curiosidad por conocer las posibilidades del iPad, no saben exactamente cómo dar los primeros pasos. Esta Guía se ha redactado pensando en ambos, padres y terapeutas, y pretende ser una pequeña introducción al iPad, explicando a través de muchas imágenes, sólo algunas de sus principales características.

Se ha dividido la guía en 4 capítulos:

1 El iPad como herramienta terapéutica
2 El iPad como herramienta de ocio
3 Accesibilidad del iPad para personas con algún tipo de discapacidad sensorial
4 Consejos de compra

Esta guía no pretende ser un documento cerrado, sino que puede irse enriqueciendo y complementando con las dudas o inquietudes que nos hagáis llegar, de modo que es posible que se amplíe en el futuro con nuevos capítulos que puedan servir de ayuda a más padres o terapeutas.

Aquí tenéis la Guía básica del iPad, esperamos que os sea de utilidad.

Iván"

lunes, 30 de mayo de 2011

HEMOS PARTICIPADO CON UNA PONENCIA EN EL III ENCUENTRO DE GRUPOS DE TRABAJO

Damos las gracias de nuevo a Encarnación Fernández por invitar a María Fernández y a Antonia García a exponer lo que se ha llevado a cabo  en el ggtt . También agradecer el trabajo  de todos los componentes del Grupo de Trabajo y a los compañeros/as del centro.
Estuvieron presentes en ella nuestros compañeros Salvador y Ana.

CERTAMEN DE CUENTOS

Gracias a la Coordinadora del Plan de Biblioteca por el libro sobre Diversidad que nos ha otorgado como premio al EOA por nuestro cuento con pictogramas, en breve colocaremos el cuento en la entrada

viernes, 27 de mayo de 2011

¡HOY ACTUAMOS EN LA FIESTA DE PRIMAVERA! ¡CANCIÓN HABLAR SIN SONIDOS!

CANCIÓN :“HABLAR SIN SONIDOS”



EN EL COLE HAY UNOS NIÑOS


QUE MI MUNDO HAN DE CAMBIAR


HABLAN SIN USAR SONIDOS


Y ME ENTERO DE VERDAD.


MIRE USTED QUE ES MUY BONITO


DECIR ALGO SIN HABLAR .


SI NO ENTIENDES LO QUE DIGO


MI CUERPO SE EXPLICARÁ.


EN EL COLE YO TRABAJO,


TU ME AYUDAS A ESTUDIAR.


NO TE ENFADES, VEN CONMIGO.


VAMOS TODOS A JUGAR.


UN ABRAZO YO TE DOY


Y UN BESO,POR REGALAR.


MIRE USTED QUE ES MUY BONITO.


DECIR ALGO SIN HABLAR..


SI NO ENTIENDES LO QUE DIGO


MI CUERPO SE EXPLICARÁ.


HOLA AMIGO , YO TE QUIERO


ESCUCHA TÚ MI VERDAD


PORQUE AQUÍ SOMOS IGUALES


A LA HORA DE JUGAR.


JUGAREMOS EN EL PATIO


VAMOS TODOS A BAILAR, VEN A BAILAR.


MIRE USTED QUE ES MUY


BONITO.


DECIR ALGO SIN HABLAR ,


SI NO ENTIENDES LO QUE DIGO


MI CUERPO SE EXPLICARÁ, SE EXPLICARÁ.


UN ABRAZO YO TE DOY


Y UN BESO,POR REGALAR.


MIRE USTED QUE ES MUY BONITO.


DECIR ALGO SIN HABLAR.


SI NO ENTIENDES LO QUE DIGO


MI CUERPO SE EXPLICARÁ, SE EXPLICARÁ.
 


MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE PROYECTO, Y A LOS NIÑOS/AS QUE SIEMPRE ESTÁN A NUESTRO LADO. COMO DIJO EL DR. ÁNGEL RIVIÉRE :...Soy un niño, un adolescente, o un adulto. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa. Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones...

jueves, 26 de mayo de 2011

Enlace al blog del EOEP Específico de TGD de Cáceres

 
Este BLOG es la PORTADA de un grupo de 6 cuadernos dedicados al desarrollo de las actuaciones del EOEP ESPECÍFICO DE TGD DE CÁCERES, recopilando herramientas útiles para los profesionales, los padres y el resto de personas que nos relacionamos con alumnos/as con Trastorno del Espectro Autista.
 

CONCURSO DE DIBUJO



Tres alumnos/as del centro se han acordado del Aula de la Luna al hacer un dibujo sobre su colegio para un concurso. Gracias por ello a Estela de 2ºB, Amalia de 1ºA y .

viernes, 6 de mayo de 2011

VÍDEO SOBRE ANTONIA, UNA NIÑA CON TEA.

Breve descripción de una niña con TEA, y de las características del lenguaje.





GRACIAS A PAULA MEJIA POR EL PRECIOSO VÍDEO

OTRA DE LAS PROPUESTAS QUE SURGIERON EL CURSO PASADO SE HAN REALIZADO

Se ha elaborado el planeta que identificará a cada nivel del centro, desde 3 años a 6º de primaria. En nuestro caso somos un satélite, la LUNA, por el vídeo de "El hermanito de la luna".

NUESTRA APORTACIÓN A LA SEMANA CULTURAL DEL COLE

Hemos elaborado un MEMORY gigante con tapaderas de las cajas de folios. Nuestros alumnos/a las han pintado de negro por fuera con rodillos. Aquí tenéis una foto:


jueves, 5 de mayo de 2011

CALENDARIO ANUAL Y GUSANO DE LETRAS

¡Ya terminamos el calendario anual en tamaño A3 para cada mes! Parece que no pero lleva mucho trabajo porque en cada día hemos colocado plastificado y con velcro (para que el calendario sirva para todos los años) el nº del día y la figura geométrica que corresponde a cada día de la semana. Lo hemos elaborado en el grupo de trabajo. Ahí van las fotos por estaciones:


 CALENDARIO ANUAL PARA ALUMNADO CON TEA on PhotoPeach






También hemos terminado nuestro enorme  y precioso  GUSANO DE LETRAS.

miércoles, 4 de mayo de 2011

CUENTO DEL AULA DE LA LUNA

Cuento del Aula de la Luna
View more documents from Maranon.

El cuento se ha elaborado por María Fernández Bustillo con pictogramas del
portal ARASAAC.
Se ha añadido en el cuento la letra de la canción 
HABLAR SIN SONIDOS. 
La letra la ha compuesto nuestra compañera 
Pilar Navarro García y la música nuestro 
compañero Salvador Montaño Cambil. 
Gracias a ambos por ello.

martes, 12 de abril de 2011

GRACIAS A PILAR, SALVADOR, SARA ,MARÍA ...YA TENEMOS LA CANCIÓN "HABLAR SIN SONIDOS.

El objeto de este vídeo es que el alumnado que vaya a bailar y a hacer los gestos a la vez lo visualice, de ahí que María esté tan seria, se trata de que se fijen en los gestos para incluirlos en la coreografía.



miércoles, 6 de abril de 2011

Niños con autismo que hablan, leen y escriben

Artículo de El Pais.com del día 06-04-2011

Proveniente de Estados Unidos -donde existe desde hace 30 años-, está llegando a España un tratamiento para el trastorno del espectro autista: la intervención CABAS, Comprehensive Application of Behavior Analysis to Schooling, marca registrada por el Profesor Douglas Greer de la Universidad de Columbia (Nueva York),basado en el análisis de la conducta. "El apego es, en esta metodología, la primera piedra del aprendizaje. Es algo nuevo que hemos descubierto no hace más de cinco años. Lo revolucionario es que hemos conseguido proporcionar al niño con TEA lo mismo que tienen todos los demás niños al nacer", explica Luis Antonio Pérez-González, profesor de la Universidad de Oviedo e investigador de este método.
Intentaremos que esta formación se nos dé aquí también, en nuestra provincia

EL CLAUSTRO DE PROFESORES/AS HA VISITADO EL CEE ÁNGEL RIVIÈRE

Esta visita forma parte de una de las sesiones del II Proyecto de Formación y Asesoramiento a Centros Educativos con alumnos/as con Tea. Ha sido muy enriquecedora. Hemos visto las aulas, los talleres,... Esta idea debería generalizarse , sería estupendo visitar otras aulas específicas de alumnado con TEA y viceversa. Consensuar líneas de intervención con el alumnado, compartir materiales,...Saludos.

GRACIAS A ANGELA POR ESTAR CON NOSOTROS/AS TODOS LOS JUEVES

Gracias Angela, todos los jueves y de forma desinteresada nos acompañas, nos ayudas, nos comprendes,...También has aportado tu granito de arena en nuestro Árbol de Primavera.
Sí, es diferente, pero es nuestro árbol, hecho por nosotros/as. Ahí va. Saludos.

AGRADECER A UNA COMPAÑERA DE MORÓN DE LA FRONTERA POR ESTOS REGALOS

Gracias desde aquí a los alumnos/as de 1ºA  y a su tutora, la compañera Chelo Castillo,  del CEIP María Auxiliadora de Morón de la Frontera porque ella nos a dado a conocer a sus alumnos/as , les ha explicado como aprende un niño/a con TEA , y a estos nuevos amigos y amigas por hacer para el alumnado del Aula de la Luna los regalos que veréis debajo. Muchos besos para todos/as.


martes, 5 de abril de 2011

ENHORABUENA AL COMPAÑERO Y A LAS COMPAÑERAS DE TRES AÑOS POR SU EXPOSICIÓN SOBRE LOS INDIOS

Habéis realizado un trabajo precioso, desde aquí os animamos a que creéis un blog y expongáis fotos del excelente trabajo llevado a cabo y de su resultado. Gracias por la invitación, nuestro alumnado disfrutó metiendose en el TIPI.
Perdón por ir un día antes, os regalamos estos dibujos como agradecimiento. Saludos.

domingo, 3 de abril de 2011

VÍDEO SOBRE DARIUS

VÍDEO DE DARIUS

Gracias a su madre Carmen porque ha aportado una pieza más de este precioso puzzle. Besos.

LEO Y SU IPAD, ES INCREIBLE!!!!!!!!!!

Gracias a Antonio González por enviarnos la información.

viernes, 1 de abril de 2011

NUESTROS COMPAÑEROS/AS ESTÁN CON NOSOTROS EN EL DÍA DE LA CONCIENCIACIÓN HACIA EL AUTISMO

Gracias a 3ºA por los regalos que nos habéis enviado.
Y a todos los niños/as incluidos vosotros que habéis traído globos azules hoy al cole, sabéis el motivo y los estáis colgando por las ventanas. GRACIAS!!!, GRACIAS!!!, GRACIAS!!!. OS QUEREMOS!!!!

ASI CELEBRAMOS EL DIA DE LA CONCIENCIACION on PhotoPeach

Los niños y niñas de 1ºC han colocado esos dibujos tan bonitos de niños y niñas cogidos de la mano, se han dibujado a ellos/as mismas y también a los cinco alumnos/a del aula de la luna.
¡GRACIAS POR ELLO!


Una compañera del CEIP San Sebastian nos envía un globo azul digital. ¡GRACIAS PEPA!






jueves, 31 de marzo de 2011

EL AUTISMO PIEZA A PIEZA

No dejéis de ver el vídeo EL AUTISMO PIEZA A PIEZA, Abel sale en la segunda foto , es un vídeo precioso, gracias por él a mamijul36.

martes, 29 de marzo de 2011

INICIATIVA DESDE FACEBOOK PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO

El próximo 02 de abril en conmemoracion al día internacional sobre el autismo, desde Facebook  se solicita nuestra colaboracion para una iniciativa mundial. Colocar un globo azul en nuestra ventana, es sencillo, solo un pequeño gesto. Ayudemos a teñir de azul las ciudades. ¡Todos unidos por el autismo!

viernes, 25 de marzo de 2011

FELICITACIÓN A LA ASOCIACIÓN ANEF

Queremos desde aquí felicitar a la ASOCIACIÓN DE NIÑOS/AS CON DISCAPACIDAD  ANEF y a todos/as los que directa o indirectamente han luchado por la Nueva Sede de ANEF.

Y dar la enhorabuena por la inminente Inauguración de la misma que será el próximo domingo 27 de marzo a las 18:30 en la rotonda del Boulevard de Alfonso X el Sabio  

miércoles, 2 de marzo de 2011

DISTINTIVOS PARA NUESTROS/AS ALUMNOS/AS TUTORES/AS


¿Que os parecen estos distintivos?
Son para agradecer lo mucho que nos ayudan.

domingo, 27 de febrero de 2011

GRACIAS A ANABEL CORNAGO, LA MADRE DE ERIK, POR LO QUE NOS CUENTA SOBRE ÉL

 Su blog es EL SONIDO DE LA HIERBA AL CRECER
Hola:
Soy Erik y me gustaría presentarme.
Soy un niño muy feliz, al que le encanta reír, jugar o aprender. Como vosotros, tengo sueños y deseos: disfrutar una vida plena entre las otras personas.
Vengo todos los días a la guardería. Aquí podemos empezar nuestra educación en el respeto y la tolerancia. Eso me encanta. Me siento fenomenal en la guardería. Me gusta jugar con los otros niños y aprendo muy rápido más y más.

Es así de sencillo. Continuar con mi desarrollo. Eso me hace muy feliz. Soy sobre todo un niño como todos los niños. Por eso tengo mis puntos fuertes y mis puntos débiles. Necesito cariño, reconocimiento y elogios.
Me duele cuando escucho comentarios malos sobre mí. Pienso que nadie se los merece. El rechazo hace mucha pupa.
La técnica, construir o los números son geniales. Creo que seré ingeniero, como mi papá. Periodista como mi mamá pienso que no, aunque ya sé leer y escribir todas las letras y muchísimas palabras. Porque yo no soy un tonto.
Ni siquiera soy un autista, tengo autismo. Y el autismo de ninguna manera va a ser un problema para mi desarrollo. Soy un luchador, quiero aprender y conseguiré lo mismo que vuestros hijos.

No os preocupéis, ahora explico qué es el Autismo. No hay que tenerle ningún miedo. Nosotros amamos, sentimos, lloramos, disfrutamos, padecemos, nos comunicamos, jugamos… Solamente necesitamos al principio más ayuda, orientación y estructura. Vuestro apoyo es, por eso, muy importante para mí. Muchísimas gracias.

Las personas con autismo tienen problemas con el lenguaje y la comunicación.
Cuando era pequeño no podía hablar. Pero ahora, con cinco años, incluso hablo dos idiomas. Bueno, español tengo que aprender un poquito más.
Hay que hablar conmigo muy claro, no muy alto, con frases cortitas y siempre de frente. Yo contesto con muchísimo gusto. Conozco muchísimas cosas, que seguro que a vosotros os interesan. Probad a hablar conmigo, ya veréis cómo os encanta.

Con mucha frecuencia puedo decir las cosas que me molestan: algunos ruidos, el jaleo, los movimientos incontrolados, cuando un niño llora o cosas que están rotas. Pero a veces no puedo decirlo porque me pongo nervioso. Sobre todo si alguien me ha tocado la cabeza, cuando mucha gente me quiere estrujar o si me han mordido o pegado. Entonces me cuesta contarlo, y tampoco digo que me quiten el jersey aunque esté sudando o que mis zapatos están al revés.

He descubierto lo bonito que es expresar deseos. Digo qué comida me gusta, cómo me encanta jugar con los niños o qué regalo me pido para mi cumple.
Ya sé que a veces necesito un poquito más de tiempo para entender y contestar, sobre todo si hay mucha gente y todos hablan a la vez.
Me interesan muchas cosas. Por eso pregunto y pregunto. Y siempre les digo a los niños si puedo jugar con ellos. Me pone muy triste cuando me dicen que “no”.
Sí, ahora puedo hablar, pero no entiendo la incomprensión de algunas personas.

Las personas con autismo tienen problemas con la socialización
Las personas hablan sin parar y a la vez, hay montones de estímulos alrededor, mi cerebro trabaja mucha información al mismo tiempo y mi percepción es mucho más sensible. Pero yo estoy en este mundo, no en mi mundo. Por cierto, un mundo donde hay cabida para todos. Todos somos iguales, todos somos diferentes.
Hay muchas personas que necesitan ayuda. Pero, ¿sabéis?, yo tengo trillones de ventajas: puedo aprender, y ¡cómo!

Mis papás, mis terapeutas, mis educadoras, los niños y también vosotros me enseñáis. Soy muy aplicado. Por ahora ya he logrado aprender a imitar, a conversar, jugar, a comportarme, a emocionarme…
Un gran trabajo. Mi trabajo, aunque sólo soy un niño. Bueno, en realidad ya soy grande, y dentro poco podré tocar el techo con mi mano. Pero mientras no alcance el techo, puedo disfrutar lo que me hace bien y me encanta: JUGAR.

¿A que también les gusta jugar a vuestros hijos? Es genial, y mucho mejor con otros niños que solito. Con vuestros hijos puedo seguir desarrollando mi fantasía, entender más reglas, los chistes o la picardía. Desafortunamente aprenderé también cosas con las que no estoy de acuerdo, como la mentira o a fingir o a acusar a otros.
Pero tengo algo muy claro. De ninguna manera quiero aprender a herir con mis palabras a los demás adrede, ni a insultar ni a rechazar a nadie.

Las personas con autismo mantienen comportamientos repetitivos y les cuesta aceptar los cambios
Vale, yo era así antes. Explico por qué. Como me costaba entender este mundo tan inquieto, necesitaba rutinas y repetir lo conocido, pues eso me daba seguridad.
Así, quería ir siempre por el mismo camino, me gustaban sobre todo los objetos que yo podía manipular (encender y apagar, por ejemplo) o construir cosas en fila y muy ordenadas. El caos y lo nuevo me daban mucho miedo.
Ahora ya no. Cada día descubro que el mundo es una aventura. Yo soy un explorador nato, que siempre debe estar muy bien preparado . Voy a usar una metáfora: mis papás me dan el mapa, la linterna, el equipamiento, las orientaciones, las posibilidades de caminos y el destino. Pero poco a poco voy necesitando conocer el destino y menos equipamiento. ¿La mejor ayuda? Anticiparme qué va a ocurrir.

Espero no haber dicho demasiado, o demasiado poco. ¿Dónde está la frontera? No lo sé muy bien. Aunque yo piense que ya soy grande, en realidad sólo soy un niño con un futuro ancho, sin límites y desconocido. Como el de vuestros hijos.
Nosotros, los niños del mundo, no tenemos problemas al pensar en el futuro, la tolerancia, el respeto, la inclusión, las posibilidades o los derechos. Somos inocentes, es decir, somos niños.
Nuestra vida y futuro están también en vuestras manos.
Erik.

Por Anabel Cornago, mamá de Erik.

domingo, 20 de febrero de 2011

INTERESANTÍSIMO PORTAL DE RECURSOS AUTISMO EN RED

La Fundación ONCE ha puesto en marcha el
Portal de recursos Autismo en red.
Red temática sobre trastornos del espectro Autista.
Tiene tres secciones:
Mi Espacio:
Este es mi sitio, aquí tengo todo lo que me interesa... juegos, pasatiempos, actividades, etc., así como saber todo lo que pasa en cada momento a mi alrededor.
Familia:
En esta sección encontrará información de referencia para familiares: documentación, bibliografía, materiales de apoyo, foros, blogs, asesoramiento on-line, …
Profesionales:
Sección con información de referencia para profesionales que tratan con personas con TEA: artículos, bibliografía, materiales, herramientas informáticas, red social, …

viernes, 18 de febrero de 2011

NUEVO FORO PARA LAS FAMILIA Y LOS PROFESIONALES INTERESADOS EN LOS TEA

Hay un nuevo foro para las familias y profesionales que convivimos a diario con el autismo o con la diversidad funcional:


T.E.Ayudaremos.

miércoles, 16 de febrero de 2011

INICIOS DEL PROYECTO DE AUTISMO

Ayer vimos tres mini documentales de elaboración casera de como es el día a día en las aulas de audición y lenguaje y en el aula específica, para llegar así a una mayor comprensión de cómo se trabaja con nuestro alumnado. Además desde hace unos días estamos recibiendo visitas individuales a las aulas por parte de nuestros compañeros/as para observar esto mismo in situ. Esperamos que la experiencia sea enriquecedora y que vosotros  nos comentéis ideas y posibles actividades donde creáis que pueda darse esa situación de trabajo y disfrute mutuos.
Gracias a todos/as por lo que implica organizar actividades como ésta en un centro!!!!!

martes, 15 de febrero de 2011

GRACIAS A LA ALUMNA ALICIA de 5ºC

 Gracias a Alicia de 5º C por esta tarjeta de San Valentín tan bonita.

lunes, 14 de febrero de 2011

GRACIAS A LA COMPAÑERA AGUSTINA Y A SUS ALUMNOS/AS de 2ºB

Una año más dar las gracias a la compañera Agustina y a sus alumnos y alumnas que nos han sorprendido con este obsequio. ¡GRACIAS!!!!!!!

sábado, 12 de febrero de 2011

INCREIBLE LA CAPACIDAD DE UN JOVEN AUTISTA

Le llaman la cámara viviente, dibujó una panorámica de Roma en tres días después de sobrevolarla en helicóptero.Increible!!! Gracias a la compañera Teresa de 2º de primaria por enviarnos el vídeo.


3 de diciembre, día internacional de la diversidad funcional.

Preciosa canción donde se habla de la GENTE, de MUCHA GENTE.


REGALO DE ROCIO A ELENA Y ARTURO


Rocio, que es una de las alumnas tutoras del aula y que todos los días viene a jugar con los alumnos/a del aula,  ha hecho este bonito regalo.  Muchas gracias !!!!!!!!!!!!!

GRACIAS COMPAÑERA POR UN CUADRO PRECIOSO

Nuestra compañera Mª Carmen Pineda nos ha regalado un cuadro precioso con la foto que ella nos hizo el curso pasado mientras disfrutábamos viendo las actuaciones de carnavales.  Ya la hemos colgado en nuestro aula, a los niños/a les encanta verla. Muchas gracias!!!!!!!!!

miércoles, 9 de febrero de 2011

El arco iris del autismo

IMPORTANTE


Estos gestos son importantes de conocer pues nos facilita la comunicación con nuestros alumnos/as.

lunes, 7 de febrero de 2011

TRABAJAMOS CON EL PECS


En nuestras aulas trabajamos desde el curso pasado con el PECS.
Mediante el PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) la persona con grandes dificultades en el uso de lenguaje expresivo aprende a comunicarse espontáneamente utilizando símbolos de objetos o actividades deseadas.

Para iniciar el acto comunicativo, la persona sólo tiene que coger el símbolo del objeto / actividad deseada y dársela al interlocutor para que se produzca el intercambio. Estas tarjetas se archivan de forma personalizada en un libro o tablero, con el cual el usuario de PECS se comunicará allá donde vaya.

Los símbolos se intercambian para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.

El uso del PECS es fácil de aprender por profesionales y familiares. El material necesario no es complejo ni costoso, ni el entrenamiento es excesivamente técnico. Con un poco de velcro, una foto y un tablero ya podemos comenzar a entrenarlo.

Aunque este sistema de comunicación fue desarrollado en Delaware (EEUU) inicialmente para niños pequeños con autismo, es usado exitosamente con niños y adultos con diversas limitaciones en sus competencias comunicativas.

en invierno hace frio

sábado, 5 de febrero de 2011

EL BLOG DE L@S MAESTR@S DE AUDICION Y LENGUAJE: ARASAAC SE PRESENTA A LOS PREMIOS INTERNET 2011_VA...

EL BLOG DE L@S MAESTR@S DE AUDICION Y LENGUAJE: ARASAAC SE PRESENTA A LOS PREMIOS INTERNET 2011_VA...: "Nuestros amigos de ARASAAC presentan de nuevo su candidatura a los Premios Internet 2011 que se conceden a partir de los votos recibidos e..."

POESIA DEDICADA A LOS AMIGUITOS DE LA LUNA

YO QUIERO SER....
Yo quiero ser..
una estrella fugaz
que brille por el cielo
y que te quiera como te quiero.

Yo quiero ser...
un amigo especial
que te de mucho amor
y que te quiera un montón.

Yo quiero ser....
un libro fantástico
y vivir aventuras
junto a mi montura.

Yo quiero ser...
¡No me decido!
La estrella fugaz,
el amigo especial o
el libro fantástico.
¡¡Todo es genial!!
Tendré que esperar
a ser mayor ,
y decidirme en un portón.

Conchi Tabares Fernández.

miércoles, 2 de febrero de 2011

¡BIENVENIDA Mª JOSÉ!

Este martes 1 de febrero ha llegado Mª José  a nuestro aula como profesional, ella también es maestra de P.T. y le damos la bienvenida. Tiene mucha ilusión y también experiencia en aulas de autismo. ¡Un fuerte abrazo Mª José!

domingo, 30 de enero de 2011

SE NOS VA NUESTRA AMIGA Y COMPAÑERA ELENA GRANDE...

Pues sí, a nuestra compañera Elena la llamaron el jueves para un trabajo acorde a su cualificación profesional como psicóloga que es y empieza el  martes un nuevo camino para ella. Por una parte nos alegra que una gran profesional tenga su lugar como psicóloga pero por otra parte se nos va un pilar importante del aula, con sus mimos, su cara alegre, su "¿Qué hay que hacer?... Eso ya está hecho", ... Imagináos cuanto la vamos a echar de menos, alumn@s, compañeras y familias. Le deseamos mucha suerte en su nuevo camino. Besos cariño.




PUES CUALQUIER SUEÑO ES POSIBLE
PARA QUIEN SE ESCUCHA A SÍ MISMO
VENCE EL MIEDO
Y EMPRENDE UN CAMINO

TE QUEREMOS, NUNCA LO OLVIDES.

Versos extraidos del cuento ELENITA de CAMPBELL  GEESLIN.

Esta canción va por tí, por lo mucho que nos has dado.


sábado, 29 de enero de 2011

¡YO TAMBIÉN PUEDO!

Precioso vídeo que derrumba falsos mitos sobre el Trastorno del Espectro Autista y nos alienta a trabajar  hacia la Inclusión Social.



RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Recomendaciones prácticas, texto de  Anabel Cornago

jueves, 27 de enero de 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

miércoles, 12 de enero de 2011

ANTONIA UNA NIÑA AUTISTA

Precioso vídeo, gracias a Paula por compartirlo.

LOS REYES MAGOS NOS HAN TRAIDO REGALOS AL AULA

Queremos
dar las gracias a los integrantes de  PROTECCIÓN CIVIL DE CORIA DEL RIO  por donar al alumnado del aula de Autismo estas pelotas. ¡Les ha encantado recibirlas!

viernes, 7 de enero de 2011

NUESTROS/AS AMIGOS/AS DE 2ºA NOS HACEN UN PRECIOSO REGALO

NUESTRO ALUMNADO NOS SORPRENDE CANTANDO VILLANCICOS

Tres de nuestros alumnos/a  sorprende a los compañeros/as del colegio cantando un villancico en las actuaciones de Navidad a nivel de centro. Han ensayado con  nuestra maestra de audición y lenguaje y  nuestro maestro de música que les acompaña también a la guitarra. Actuaron tres veces para que pudieran verlos el primero, segundo y tercer ciclo. Intentaremos ir un día al colegio de infantil.
De momento dejamos dos enlaces de las grabaciones que el maestro de música hizo con Elena.

LA VIRGEN SE ESTÁ PEINANDO


TENÍA TANTO

martes, 4 de enero de 2011

Bilder teoria de la mente

Check out this SlideShare Presentation:

martes, 21 de diciembre de 2010

EL ASTERISCO HA LLEGADO A NUESTRAS AULAS POR NAVIDAD

Gracias a que nuestro equipo directivo y Ana ,   han  realizado investigaciones contínuas cual C.S.I. se tratara .....EL  ASTERISCO  HA LLEGADO  A  NUESTRAS  AULAS  POR  NAVIDAD. Y mira que hemos preguntado por consejería, por ..... y así llevábamos tres largos años de búsqueda. El mayor premio será ver las caritas de los niños/as.¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS/AS!!!!!!!!!!

lunes, 20 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD


Feliz Navidad a las personas de buena voluntad y nuestros mejores deseos para que reine el amor, la paz y la hermandad en los rincones de todos los hogares y a todo el C.E.I.P. Antonio Cuevas.
E.O.A.

Navidad 2010. Plataforma España Inclusión

Dar las gracias a Esther , mamá de un niño con TEA por la elaboración de este vídeo tan especial (y a la Plataforma España Inclusión) y aprovechar con él para desearos una Feliz Navidad 2010.

domingo, 5 de diciembre de 2010

domingo, 28 de noviembre de 2010

EL CAZO DE LORENZO

Muchas gracias a nuestra compañera Elena por enviarnos este precioso cuento. Ella es una de esas personas que ayudan a Lorenzo todos los días. Besos. Besos y gracias también a nuestros alumnos/as tutores que siendo tan jóvenes ya han visto el cazo y aprenden día a día a ayudar a niños/as como Lorenzo.Y en definitiva un fuerte abrazo a todos/as los que vean este cuento, porque... ¿quién no ha sentido alguna vez que lleva ese cazo?


jueves, 25 de noviembre de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON MINUSVALÍA



El próximo 3 de diciembre se celebra el día internacional de las personas con minusvalía.
Mediante estas tres fichas se pretenden alcanzar el objetivo de que los alumnos
se conciencien de las personas con problemas físicos, psíquicos.... que necesitan de nuestra comprensión y del apoyo de todos para desarrollar todas sus capacidades y potencialidades.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Vídeo: "La integración , clave para los niños autistas"

Cuando veáis el vídeo comprobaréis porque los alumnos/a de la clase de la luna van mejorando por día, gracias a todos los maestros/as, a todos los alumnos/as del centro, a las familias del alumnado del aula y a la comunidad en general. ¡Os transmitimos a todos/as la Enhorabuena que ayer en el CEP de Sevilla nos dieron tras la ponencia donde volvimos a contar nuestra experiencia! Allí reiteramos una y otra vez el enorme trabajo y apoyo por parte de toda la comunidad educativa.



jueves, 11 de noviembre de 2010

GRACIAS POR TRAERNOS LA MÚSICA AL MOMENTO DE RECREO

¡Gracias a Salvador, nuestro compañero de música, y al alumnado que lo acompaña! Gracias por traernos y hacernos disfrutar esta semana con la marcha de Semana Santa. Nos lo hemos pasado fenomenal, tanto las maestras como los alumnos/a. Todas/os hemos tocado el pandero. ¡Ha sido genial!

viernes, 29 de octubre de 2010

VISITA DE LA SEÑORITA BELI, DE INGLÉS, AL AULA DE LA LUNA CON CUATRO ALUMNOS/AS

Esta mañana hemos recibido una sorpresa estupenda. Beli nos ha visitado con cuatro alumnos/as y nos ha presentado a cuatro personajes de HALLOWEEN: la calabaza, la bruja, el gato negro y el fantasma. Es decir, the pumpkin, the witch, the black cat and the ghost. ¡Lo han hecho fenomenal! ¡FELICIDADES Y MUCHAS GRACIAS!

miércoles, 20 de octubre de 2010

ALUMNOS/AS TUTORES


Hoy ha comenzado a asistir al aula de audición y lenguaje los alumnos/as que desean observar y aprender cómo trabajan los alumnos/as del aula de LA LUNA.
Estamos dispuestos a recibir a todos los alumno/as de todos los planetas de nuestro colegio.

viernes, 15 de octubre de 2010

MATERIAL "DIME POR QUÉ"

En el blog Aulautista's Weblog se habla de un material que ha sacado recientemente al mercado la editorial GEU (Grupo Editorial Universitario) llamado Dime por qué. El material está enfocado a trabajar el desarrollo pragmático del lenguaje, el cual, como ya sabemos, es el componente del lenguaje que se halla más afectado en las personas con Trastornos del Espectro Autista.

El material Dime por qué se compone de cuatro carpetas que trabajan cuatro tipo de situaciones diferentes:

1. Dolor producido por daño físico.
2. Relación entre las emociones y las situaciones que las provocan.
3. Sensaciones corporales y relaciones de causa efecto.
4. Situaciones sociales.

Ejemplo de secuencia.

En cada bloque se sigue la misma estructura de material basada en desarrollar las diferentes situaciones en secuencias de acciones de tres elementos:

* Libro con las secuencias encuadernadas a modo de cuento (con la frase que describe la situación debajo) para mostrar al alumno lo que ocurre.
* Tarjetas con los pasos de las secuencias para que el alumno o la alumna las ordene en las plantillas que acompañan el material.
* Cartas con los personajes y los estados físicos y emocionales para que el alumno pueda emplearlos para elegir respuestas a las preguntas que se le realicen.

Parece un material muy apropiado y útil que puede servir para abordar diferentes objetivos:

* Desarrollar el pensamiento secuencial.
* Realizar descripciones.
* Comprender relaciones de causa y efecto.
* Aumentar la comprensión emocional.
* Mejorar la comprensión lectora.
* Anticipar situaciones sociales…
* … y algunos objetivos más.

Hay además dos aspectos del material parecen muy adecuados para el trabajo con alumnos con TEA. En primer lugar que aborda situaciones infantiles, es decir, que se producen habitualmente en la vida de los niños y por lo tanto resultan conocidas por ellos y sirven para partir de una base de conocimientos vivenciados por los alumnos. En segundo lugar las plantillas para montar las secuencias ofrecen diferentes niveles de ayuda y son muy claras visualmente hablando ya que por una cara muestran la silueta de las tarjetas con los números que marcan el orden a seguir y por el otro tienen impresas las imágenes que se tienen que situar encima, en blanco y negro y muy difuminadas, lo justo para aportar al alumno la referencia visual de la tarjeta que han de colocar. Gracias a este sistema podemos aplicar una reducción paulatina de las ayudas y mejorar la aplicación del principio de aprendizaje sin error que tan importante resulta en nuestros alumnos.

martes, 12 de octubre de 2010

CANCIÓN "JUAN PEQUEÑO BAILA" CON PICTOGRAMAS

Gracias Eli por enviarnos el enlace hasta esta canción de los cantajuegos con pictogramas. Besos.


domingo, 10 de octubre de 2010

EMPIEZA EL CURSO 2010/2011

El día diez de septiembre, dio comienzo el nuevo curso escolar, uno de los aspectos que trabajamos con nuestros niños/as es la anticipación de los cambios y la vuelta a la rutina, en este caso la entrada al colegio supone un gran cambio, puesto que durante dos meses no han asistido. Estamos muy contentas porque el comienzo de curso ha sido excepcional, el alumnado entro con muchas ganas de trabajar y tenemos la sensacion de que dejaron de trabajar ayer. Continuamos las mismas profesionales de final del curso pasado y eso es importante para ellos/a. Esperamos que todo continue asi. Este año los turnos de recreo empiezan por 6º de primaria

lunes, 20 de septiembre de 2010

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo ya nos ha obsequiado con la preciosa historia gráfica de “María y yo” y su correspondiente documental recientemente estrenado en televisión. Ahora, junto con la Fundación Orange vuelve a hablarnos en primera persona para contarnos cosas de María, su hija, a través de un vídeo muy especial.


viernes, 27 de agosto de 2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

HOPTOYS

Tienda Hoptoys, juguetes de aprendizaje para niños-as con discapacidad.

EL ASPERGER DESDE UN PUNTO DE VISTA ANIMADO

Mary y Max es una animación australiana realizada en la tradicional técnica del stop motion y con personajes de pasta sumamente expresivos, cómicos e inquietantes. Nos cuenta la historia de una amistad muy singular entre dos seres antagónicos pero que comparten los mismos sentimientos de tristeza y soledad.

Mary es una niña llenita de 8 años que vive en Melbourne Australia, ella se siente muy sola y para aplacar este sentimiento se le ocurre tener un amigo por correspondencia eligiendo una persona al azar en la guía telefónica.

El afortunado es Max Horovitz, un hombre adulto y obeso que vive en Nueva York y tiene Síndrome de Asperger por lo que se aísla de las personas.

A pesar de la gran diferencia de edad, ambos se sienten identificados en una cosa: no tienen amigos y necesitan alguien en quien confiar.

A estos singulares personajes les ponen voz artistas famosos como Philip Seymour, Toni Collette, Eric Bana, Renée Geyer y muchos otros más.

Mary y Max ya ha sido vista en innumerables festivales y certámenes como Festival de Sundance, Tokio, Berlín…. donde recibió excelentes críticas y fue presentada recientemente en el Festival de Sitges.

Les dejo un video con el trailer oficial de la película, estoy segura que con sólo ver estos 2 minutos reirán, llorarán y sentirán todas las emociones posibles.



martes, 10 de agosto de 2010

lunes, 9 de agosto de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

PARTICIPAMOS EN EL II ENCUENTRO DE GRUPOS DE TRABAJO

Fuimos la última de tras tres comunicaciones que hubo. Participamos María, la coordinadora y logopeda, Toñi, la tutora del aula de alumnado con TEA, y Pilar, tutora de 2ºC, donde más tiempo se integra nuestro alumnado.
El primer ponente, Carlos,  habló con mucha claridad y convicción sobre Inclusión Educativa, hacia ahí es hacia donde queremos llegar con nuestro alumnado y por ello estamos luchando en el centro. Volvimos muy contentas del encuentro. Dar las gracias a Encarnación, la Asesora de NEE del CEP de Castilleja por hacer posible que estuviésemos allí.

miércoles, 30 de junio de 2010

ENLACE HACIA VÍDEOS DE LOS SIGNOS DEL BENSON SCHAEFFER

Pinchad aquí y tendréis los vídeos de los signos del Benson Schaeffer.

martes, 15 de junio de 2010

MATERIALES ELABORADOS Y/O ADAPTADOS

MATERIALES ELABORADOS Y/O ADAPTADOS on PhotoPeach
Aparecen fotos de materiales elaborados; otros que se han adaptado plastificándolos , colocándoles velcro y elaborando una bandeja de cartulina plastificada donde colocarlos; y aparecen también fotos de materiales que se usan como parte de la agenda de trabajo, para que sepan qué tareas van a hacer. También fotos de las estaciones del año y fotos de nuestras mascotas: Pepón, Pelusilla, Pachín y Pachán de la Editorial Algaida.


domingo, 13 de junio de 2010

ALGUNAS COMPAÑER@S DE 4º B NOS ORGANIZARON UNA FIESTA SORPRESA



Este jueves día 10 de junio a la vuelta del gimnasio ¿cual fue nuestra sorpresa?, nos encontramos la clase llena de serpentinas y globos y habían unos quince amigos/as de 4ºB esperándonos. Ellos y ellas en secreto nos habían organizado la fiesta recaudando dinero y comprando comida , bebida, vasos, platos, globos y serpentinas. Nuestros alumnos/as estaban encantados, se hartaron de comer, beber e incluso bailamos "Chuchua" de "Cantajuegos". Que bien nos lo pasamos, muchas gracias a Rocio, Selene, Belén,María, Juan,...
Incluso nos regalaron un precioso mural hecho por ellos/as y que hemos colocado en el lugar que merece. Muchas gracias a todas/os y a la Lucía , su tutora, que no sabía nada de lo organizado.

NUESTROS COMPAÑER@S DE 1ºA NOS HAN REGALADO ESTOS DIBUJOS

Muchas gracias por los preciosos dibujos que nos habéis regalado. Sabéis lo mucho que nos gusta Bob Esponja.
DIBUJOS_ALUMN@S_1ºA on PhotoPeach

domingo, 6 de junio de 2010

INTERVENCIÓN DE TOÑI Y PILAR EN EL ENCUENTRO DE AEE

Si pincháis aquí accederéis a un documento de google donde se recogen las palabras previas a la presentación de fotos en power point que Toñi mostró en el  primer Encuentro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas de Aulas y Centros Específicos de Educación Especial, organizado por los CEP de Castilleja de la Cuesta, de Sevilla y Alcalá de Guadaira.
Si pincháis aquí veréis la presentación en power point sin fotos.
Y si pincháis aquí, a las palabras que Pilar dijo al final de la intervención en el mencionado encuentro.
Dar las gracias a María, Esther, Davinia y nuestra directora Lucía que nos acompañaron al acto. Y gracias a Antonio Castillo que fue el cámara sin el cual no lo hubiéramos podido mostrar en el blog.

VIDEO CON LAS PALABRAS DE ÁNGEL RIVIÉERE ¿QUÉ NOS PEDIRÍA UN NIÑO O NIÑA CON TEA?

Si quieres ver el vídeo , pincha aquí

GUÍAS DE MATERIALES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Para descargar el material, pulsar aquí

CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

Para verla, pulsar aquí

TRABAJAMOS DIARIAMENTE POR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s

domingo, 30 de mayo de 2010

EL VIERNES VISITAMOS LA GRANJA ESCUELA "LA ALBAHACA" CON EL PRIMER CICLO

La visita consistió en una breve presentación de los monitores, tod@s junt@s en un gran salón.
Nos dividieron en grupos y nos tocó con los amig@s de 2ºC.
Nos sentamos en el suelo para que nos dieran una identificación con nuestros nombres: grupo de los burritos o de las naranjas.
Dejamos las mochilas en unos árboles y nos fuimos en fila a montar en burro de dos en dos.Se lo pasaron fenomenal.
Fuimos en fila a lavarnos las manos y esperamos sentados en el suelo mientras se lavaban tod@s.
Después en fila a una zona a la sombrita con  mesas de madera y bancos para desayunar: pan con aceite y azúcar y zumo.
Allí mismo, sentad@s, hicimos unos separadores con flores preciosos y nos los plastificaron.
Y allí mismo, sentad@s, mezclamos entre tod@s, por turno, sal con azafrán y esencia de lavanda y conseguimos sales aromáticas.
Nos llevaron en fila al porche y nos sentamos en el suelo para comprometernos verbalmente a cuidar a los animales y a la naturaleza.
Pudimos ver cerdos, patos, ... y en fila hacia el autobús. En el huerto no hicimos nada, me imagino que por la calor. ¡Y de vuelta a casa!.

sábado, 29 de mayo de 2010

MEDIDAS CURRICULARES Y ORGANIZATIVAS PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA

Medidas curriculares y organizativas para una escuela inclusiva                                                                

El juego como terapia - Autismo y TGD

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

lunes, 24 de mayo de 2010

ELI, LA MAMÁ DE ABEL, HA CREADO SU PROPIO BLOG.

¡Bienvenida a la blogosfera Eli!

Te seguiremos en tu andadura. Besos.

Si queréis ver el blog , pinchad aquí

domingo, 23 de mayo de 2010

Cartas de amig@s de 2ºC a nuestro alumnado. ¡GRACIAS AMIG@S!

Cartas de alumnos-as 2ºC a sus amigos de la Clase de la Luna. on PhotoPeach

domingo, 16 de mayo de 2010

CARPETAS PECS DE NUESTRO ALUMNADO


Con este material conseguimos que nuestros alumnos/as se comuniquen en otros espacios educativos distintos . En este caso están preparadas para utilizar en el recreo. Debemos agradecer la colaboración de los alumnos/as tutores ,Juan, Selene y María, en este empeño.

TENEMOS ALUMN@S-TUTORES EN 4ºB, HAN ESCRITO ESTA PRECIOSA CARTA A SUS AMIGOS.

domingo, 9 de mayo de 2010

Gracias a Encarnación Fernández Mota hemos participado en el primer Encuentro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas de Aulas y Centros Específicos de Educación Especial

El sábado 8 de mayo la tutora del Aula Especíca de Autismo, Toñi, y la tutora de de 2ºC, Pilar, participaron como ponentes en el primer Encuentro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas de Aulas y Centros Específicos de Educación Especial, organizado por los CEP de Castilleja de la Cuesta, de Sevilla y Alcalá de Guadaira. Desde aquí queremos agradecer a Encarnación Fernández Mota,  asesora del CEP de Castilleja, el privilegio que nos ha brindado y lo muchísimo que nos ha ayudado siempre en los cinco años que lleva el grupo de trabajo funcionando. Somos muy afortunad@s todos los profesionales del ámbito de las Necesidades Educativas Especiales por contar con tu presencia y ayuda inestimable. ¡GRACIAS  ENCARNI!

¡BIENVENIDA ELENA!

El pasado miércoles 28 de Mayo llegó Elena a nuestro aula como profesional y le damos la bienvenida. Ya tiene su signo que la identifica porque ahora tenemos dos Elena en el aula. ¡Un abrazo fuerte Elena!

sábado, 8 de mayo de 2010

ALQUIMISTA DO SOÑOS

Esta es la canción original del Proyecto de Percusión de Salvador en el que ha participado Elena.

martes, 4 de mayo de 2010

NUEVOS MATERIALES ELABORADOS Y/O ADAPTADOS FRUTO DE NUESTRO GRUPO DE TRABAJO

Como la presentación no está terminado porque no ha acabado el período estipulado para el grupo de trabajo de este curso dejo en enlace de la misma porque aún no está publicada. Pinchad aquí  para verla.