AULA DE LA LUNA---GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
NO SABEMOS QUIÉN LO DIJO PERO DA QUE PENSAR:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALUMNADO CON TEA
ESTE BLOG SE HA CREADO COMO UN RECURSO DEL GRUPO DE TRABAJO QUE SE FORMÓ EN TORNO A LA TEMÁTICA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. ESTE ES EL OCTAVO AÑO DEL GRUPO DE TRABAJO. ALGUNAS DE LAS COMPONENTES SEGUIMOS, OTRAS HAN IDO CAMBIANDO. HOY POR HOY LO FORMAMOS: LA TUTORA DEL AULA DE AUTISMO, LA MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE, LA MAESTRA DEL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN, CUATRO TUTORAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y UNA MAESTRA ESPECIALISTA DE INGLÉS.
Los pictogramas utilizados en cada una de las fichas elaboradas pertenecen al Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) y están diseñados por Sergio Palao.
miércoles, 15 de octubre de 2014
ENTRADA DEL BLOG DE ARASAAC SOBRE PLANETA VISUAL
ESTA ENTRADA ESTÁ COPIADA DE UNA ENTRADA DEL BLOG DE ARASAAC
Planeta Visual, nace de un proceso de investigación-acción llevado a cabo por Carmen López y Elena Miranda, profesionales del CEE Jean Piaget de Zaragoza, cuya práctica está vinculada a los TEAs.
Como afirman sus autoras "Planeta Visual" pretende ser un recurso de apoyo en la planificación de la intervención educativa en autismo. Su punto de partida son las dimensionesestablecidas en el Inventario de Espectro Autista (Rivière, 1997), definiendo para cada una de las dimensiones y niveles los siguientes elementos:

El proyecto está disponible en versión web y como imagen ISO (2Gb), para poder visualizarse sin estar conectado a Internet.

Además del diseño y de la elaboración del proyecto en sí, todos los materiales y recursos gráficos han sido adaptados con los pictogramas de ARASAAC.
No nos queda más que animaros a que os introduzcáis en él y, por supuesto, felicitar y agradecer a Elena Miranda y Carmen López por el fantástico proyecto que han realizado.
Planeta Visual, nace de un proceso de investigación-acción llevado a cabo por Carmen López y Elena Miranda, profesionales del CEE Jean Piaget de Zaragoza, cuya práctica está vinculada a los TEAs.

- Objetivos de intervención prioritatios.
- Estrategias metodológicas básicas, con su referente bibliográfico.
- Recursos para la intervención:
- Descargables de elaboración propia: fotos, archivos word, power point, videos...
- Materiales comerciales que contribuyen al desarrollo de las capacidades.
- Recursos bibliográficos relacionados.

El proyecto está disponible en versión web y como imagen ISO (2Gb), para poder visualizarse sin estar conectado a Internet.

Además del diseño y de la elaboración del proyecto en sí, todos los materiales y recursos gráficos han sido adaptados con los pictogramas de ARASAAC.
No nos queda más que animaros a que os introduzcáis en él y, por supuesto, felicitar y agradecer a Elena Miranda y Carmen López por el fantástico proyecto que han realizado.
sábado, 11 de octubre de 2014
BIENVENIDA A DOS COMPAÑERAS NUEVAS
Pues sí, bienvenidas sean Noemi y Mercedes, maestra de audición y lenguaje y Monitora de educación especial. Un poco tarde para daros la bienvenida, pero como dice el refrán "más vale tarde que nunca". Y desearle mucha suerte a María José, Esperanza e Irene en sus nuevos coles, las anteriores compañeras a las que nunca olvidaremos. Besitos para todas!!!
martes, 7 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)